Print friendly

miércoles, 27 de agosto de 2014

Tutorial: Como hacer un Design Wall

Como os decía en la entrada anterior, os voy a hablar de lo que es un Design Wall,  realmente útil cuando ya el proyecto que tienes entre manos es grande.

Consiste en una superficie grande de tejido sobre el que se sujetan la piezas y bloques de patchwork en las que trabajas sin necesidad de alfileres.

El tejido base puede ser franela de algodón, guata de algodón, forro polar (es el que yo tengo, resulta barato y es de 150 de ancho) incluso el reverso de los manteles de hule y protectores de mesa que tienen un recubrimiento como de guata blanca sintética...
(si tenéis uno en casa podéis probar es lo que yo hice, también probé con una sudadera de forro polar que tengo...)

El design wall puede estar montado sobre una superficie rígida fija, ser portatil o incluso simplemente grapar a la pared la sabana o la guata y tenerlo de quita y pon. Detras de una puerta colgado o en las correderas de un armario, en fin hay tantas posibilidades como imaginación y lógicamente espacio disponible.

Tengo la suerte de que el ático de mi casa es muy grande y aunque el cuarto de costura lo tengo en "mi mitad" ya estoy colonizando la otra zona pues es allí donde tengo el muro de diseño...

El color que he elegido es neutro por dos razones, el blanco es demasiado contraste con los bloques que trabajas por lo que es aconsejable utilizar un tono más neutro: taupe, gris, beige.... y además el blanco es más sucio si pones un muro fijo.


MATERIALES
1.- 6 Planchas de poliestireno expandido de 1 m por 50 cm.
2.- Cinta de precinto ancha
3.- Spray de pegamento para tela (ojo que pegamentos para uso común pueden deshacer el poliestireno)
4.- 2,25 m de tela de forro polar beige de doble ancho
5.- Cinta que pega por ambos lados.



Mi marido y yo fuimos a Leroy Merlin a comprar las planchas de poliestireno (esas blancas que sirven para aislante...), las hay muy grandes de 2 metros por 1 pero no cabían en el coche y se podían romper, así que compramos 6 más pequeñas y las unimos con precinto a conciencia. Como el material es muy ligero no hay problema para sujetarlo a la pared.
Unimos 4 planchas horizontalmente y luego en un lado añadimos las otras 2 verticales. El resultado es una superficie de 2 m de alto por 1,50 m de ancho.

design wall 10

Después lo cubrimos con la tela de polar (la compré en Tejidos Paredes en Madrid) y con spray de pegamento fijamos esta al poliestireno, con más pegamento fuimos cubriendo los bordes y la dimos vuelta para rematar por detrás.
Siento no tener foto de esto pero la sujetamos bien con spray de pegamento, luego precinto de pegar por encima y de vez en cuando un alfiler de cabeza pequeña metido atravesado: sobre todo en las esquinas.

design wall 12

y voila, ya tenemos un Design Wall.

design wall 11

Andrés me colocó con el taladro dos puntos de soporte en la zona inferior y además pusimos por detrás cinta de doble faz de pegar en varios puntos de los bordes del panel. Por último, no aparece en estas fotos, también me puso un ángulo de sujeción en el centro de la parte superior para más seguridad.

Truco: cuanto más abajo se ponga el borde inferior mejor, ¡te tienes que estirar menos! y cuanto mas grande el design wall también es mejor....

Cuando lo tuve montado no me lo podía creer, y lo más asombroso es que ¡la piezas se quedan pegadas tal cual! y puedes alejarte para ver en perspectiva como va quedando el diseño, es sorprendente la cantidad de errores que se cometen y puedes corregir fácilmente.

Organizando mi Casual fit Quilt en diagonales de color:

design wall 05

Haciendo variaciones con cuadrados de medios triángulos (HST):

design wall 03

Decidiendo el orden de la Escalera de Jacob, en rojo y blanco, ganó por votación el diseño clásico de arriba:

design wall 02

Por último mis Chinese Coins. Cuando el numero de costuras es elevado, el polar ya no puede sujetar el peso sin alfileres pero en este caso el poliestireno es un estupendo alfiletero para fijar trabajos casi finalizados....


Truco: Cuando acabas un proyecto y dejas el muro vacío siempre quedan hilos pegados, se quitan estupendamente con esos cepillos quitapelusas adhesivos que compro en H&M.



En resumen: este invento es quizá el más útil que he descubierto, antes andaba extendiendo piezas encima de camas o en el suelo y era un lío, además no lo podía dejar así eternamente. Ahora es un placer iniciar un proyecto y darle vueltas en mi Design Wall.

Espero que la información os resulte interesante.

lunes, 25 de agosto de 2014

Apple core quilt en el Design Wall

Tan emocionada estoy con mi nuevo juguete Fiskars que ya tengo cortadas todas las piezas y las he dispuesto en mi Panel de Diseño. 

Supongo que muchas de vosotras sabéis de lo que hablo, es un Design Wall, que te permite adherir las piezas o bloques en los que estas trabajando y puedes, con mucha mejor perspectiva, reordenar y diseñar el quilt con mucha más comodidad.

Incluso mi marido me estuvo ayudando a distribuir los colores.
Ya he cosido varias piezas y tiene su truco eso de coser curvas...

El la próxima entrada os contaré como hacer un Design Wall barato y rápido.





apple core 001


apple core 003


apple core 008






apple core 013




viernes, 22 de agosto de 2014

Cortando la Manzana...

Cuando he llegado a casa hoy viernes me he encontrado con la sorpresa de que me ha llegado la máquina cortadora Fiskars Fuse Creativity System y varios troqueles Sizzix que había comprado. 

No puedo remediarlo me encantan todos los cachivaches que me facilitan el trabajo y como desde hace tiempo tengo en mente hacer un quilt "Apple core" (corazón de manzana) y hay un troquel especial para ello, pues ¡que mejor disculpa! Es como con los hexágonos, no me veo cortando 300 a mano...

La idea es utilizar camisas que he ido recolectando entre los chicos de mi familia y que guardo ya desarmadas para la ocasión.

En hora y media lo he probado y puede cortar 8 capas de telas sin problemas, ya tengo casi 150 piezas, ¡una maravilla!



troqueladora apple core 002

troqueladora apple core 006

troqueladora apple core 009

troqueladora apple core 010

troqueladora apple core 021

troqueladora apple core 015

troqueladora apple core 017

troqueladora apple core 018

troqueladora apple core 019

troqueladora apple core 022

troqueladora apple core 026

troqueladora apple core 027

troqueladora apple core 029

troqueladora apple core 030




lunes, 21 de julio de 2014

Hexágonos III: Grandmother flower garden quilt

El objetivo que tengo con todo esto de los hexágonos es hacer un quilt no demasiado grande con una distribución sencilla que me ha encantado.

Es de Sharon de Simple Things  y como veis estoy haciendo poco a poco las piezas. La gama de color es en rojos y crudo, con el toque verde de los centros de las flores.

El crudo es de un Jelly roll Bella solids de Moda Fabrics.
Ya te vienen las tiras de 2.5" así que solo hay que hacer los cuadrados. Más fácil todavía.


blogm 01 020



blogm 01 038


blogm 01 003


blogm 01 004


blogm 01 005


blogm 01 010


blogm 01 013


blogm 01 037


viernes, 18 de julio de 2014

Hexágonos II: Kit para preparar y coser hexágonos

Hacer un Kit para preparar y coser hexágonos es bastante sencillo, abulta poco y es fácil de llevar para tener una labor a mano si te vas de viaje o vacaciones.


Está compuesto por:

Agujas finas y largas
Dedal
Hilo color neutro de algodón para hilvanar
Tijera o Cutter
2 clips para sujetar papeles 
Cantidad de hexágonos de papel
Tela cortada en cuadrados de la medida necesaria y
yo, además, llevo mi enhebrador de agujas Clover que es una maravilla.

Para almacenar los hexágonos acabados corto el fondo de las cajas de cereales o similar que encuentro por casa y quedan perfectos. Cuando tengo varias llenas las meto todas en una caja grande con tapa, y están todas juntas y organizadas.

blogm 01 022

 blogm 01 023
 PASO A PASO

Materiales: 
Hexágono de papel de 1 pulgada de lado (2,5 cm)
Cuadrado de tela de  2,5 x 2,5 pulgadas (6,3 cm)

La tela la corto primero en tiras de 2,5" a lo ancho de la misma con un cutter rotatorio y luego las tiras las vuelvo a cortar formando cuadrados.

TRUCO: Tradicionalmente se corta la tela formado un hexágono, pero he descubierto que es mucho más rápido y fácil trabajar con la tela cuadrada directamente ya que la sujetas mejor para hacer los dobleces y en éste tamaño de hexágono no abulta nada.

Así es como lo hago:


1.- Se encara el papel con el revés de la tela.

blogm 01 014
 2.- Se sujetan dos dobleces enfrentados con clips de papelería.

TRUCO: Es bueno utilizar un clip no demasiado pequeño pues el truco consiste en no pasar el clip más de la mitad para que al quitarlos no se trabe la tela con las puntas metálicas.
blogm 01 015
 3.- Se hilvana en sentido contrario a las agujas del reloj, se va doblando cada esquina y se dan dos puntadas para sujetarlas. Es sorprendente lo rápido que se hacen. Se retiran los clips a medida que avanzas esquinas.
blogm 01 016
 4.- Este es el resultado. 

blogm 01 017
 TRUCO: Hay personas que les gusta hilvanar atravesando el papel, pero no lo recomiendo ya que es más difícil retirarlo una vez acabado el quilt y, además, si coses solo la tela y tiras ayudándote con la aguja desde la zona agujereada con el corazón sacas el hexágono tal cual y puedes reutilizarlo. 
blogm 01 018


 blogm 01 009

  
blogm 01 024


La siguiente entrega del Tutorial la encontraréis aquí