¡Aquí tenéis mi lechuga puesta en el Design Wall!
No puedo dedicar todo el tiempo que quisiera a la labor, y ya sabéis que con el proyecto Dear Jane, que llevo a medias con Puri de TresP Craft Blog, el tiempo que tengo lo dedico básicamente a él.
Pero de vez en cuando me entra el mono de hacer alguna cosa facilona y de meter mucha máquina, coser en cadena y cortar y cortar.... Así que vi en el Facebook de Quiltville un quilt tumbler de camisas y no me pude resistir, saqué mis cajas de camisas ya desmontadas (los hombres de mi familia y maridos de amigas me surten...) y cutter en mano me puse a ello.
El tutorial para hacer este tipo de quilt lo podéis ver aquí y estoy tan encantada de como me está quedando que ya tengo mas de la mitad del top hecho ....

Hola Marta, te veo reciclando a tope! y me gusta mucho como te está quedando.
ResponderEliminarYo también tengo un buen surtido de camisas esperando, algún día llegará su momento.
Feliz día, un beso.
Esa "lechuga" está genial, Marta. He vuelto a releer tu post tutorial y me encanta lo fácil que lo pones. Con las camisas te quedará un quilt precioso. Abrazos
ResponderEliminarEsa lechuga es una maravilla!!Besete
ResponderEliminarMenos mal que tienes poco tiempo...!!!!jjj
ResponderEliminarEs un quilt precioso, ya sabia de lo bien que aprovechas las camisas,Marta, pero no dejas de admirarme al ver como las conviertes en magníficos trabajos como este.
Gracias por el tutorial en el anterior post sobre "los tumbler", voy a tener que buscar ya esta regla tan útil para aprovechar restos de tela.
Besos
Te lo digo y te lo redigo, Marta, como me gusta este quilt/lechuga, qué mano tienes para aprovechar camisas!! Está quedando fantástico, y en un abrir y cerrar de ojos lo tienes acabado, menuda marcha llevas!!
ResponderEliminarEl tuto explicativo del otro post es genial... vamos, que entran ganas de liarse con un tumbler sin perder un minuto, jajaja.
Besitos
Precioso y en tu línea. Ya me extrañaba que sólo te dedicaras al DJ y no emprendieras ninguna aventura con tu cutter y máquina. Ánimo que en nada lo tienes acabado. Un beso
ResponderEliminarNo no no y mil veces no! Me niego a abrir ese link con el tuto por si acaso caigo en la tentación de asaltar el armario de mi marido. Y no me extraña que estés encantada con los avances de tu lechuga. Esos primeros planos son impresionantes aunque aterra un poco pensar en acolchar esa medida de quilt. Ya se ve enorme ahora y sólo llevas la mitad. Locas, todas locas acabaremos. Muchos besos
ResponderEliminar¡Hola Marta! como me gusta el quilt que hoy nos presentas, es muy bonito y me encanta el modo en que has combinado las distintas telas. Estoy de acuerdo con Esther temo que si abro el link termine asaltando el armario de mi marido. Me encanta el resultado y espero verlo terminado pronto. Felicidades!!!! Un besote.
ResponderEliminarPero que rebonito te va a quedar, y aunque tengo camisas guardadas no me atrevo ni a ver el enlace.
ResponderEliminarBesos guapa.
Chary :)
Marta, se me había pasado este post y no me lo puedo perder.
ResponderEliminarMe requetechifla!!!
Ya he refrescado el tuto y no sé, no sé yo si me voy a poder resistir.
Que suerte que, de momento, no tengo la regla...
Te está quedando divino y lo vas a tener hecho en un plis plas.
Muchas gracias por compartir.
Beso gordo
Me encanta Marta, tengo un montón de telas de camisas esperando a que haga algo con ellas, igual te copio la idea. Te va a quedar precioso
ResponderEliminarSuper chulo este top de camisas... sí que tienes que estar bien surtida para tanto diseño diferente como veo en este proyecto :P Te va a quedar genial, como todos tus trabajos ^^
ResponderEliminarBesotes!
Madre mía que trabajo Marta!!
ResponderEliminarAdmiro tu paciencia con esos pedacitos tan diminutos. Quedará espectacular, seguro.
Besos